CÓMO FUNCIONAN LAS EXTRAESCOLARES
Ahora que estás pensando en apuntar a tu hijo/a a alguna de las actividades extraescolares organizadas por el AMPA de La Encina para el curso 2025-2026, te pedimos que leas estos puntos para que entiendas qué puedes esperar de las extraescolares y a qué te comprometes al contratarlas.
- GESTIÓN: Las extraescolares, como cualquier otra actividad organizada por el AMPA, las gestionamos (pocos) padres y madres como tú que, sin ánimo de lucro, dedicamos nuestro tiempo y nuestros mejores esfuerzos a ofrecer opciones de ocio y deporte de calidad. Por lo tanto, no esperes que lo hagamos todo perfecto, pero sí puedes estar seguro que lo haremos lo mejor que podamos. Si ves que algo de lo que hacemos se puede hacer mejor, te animamos a que te unas al AMPA para ayudarnos.
- SOCIO: Para poder participar en cualquier actividad extraescolar ES OBLIGATORIO SER SOCIO DEL AMPA. En nuestra web puedes encontrar toda la información necesaria para apuntarte.
- EMPRESAS: La gestión de las inscripciones en las extraescolares la realizan las distintas empresas que ofrecen las actividades. Es a ellas a las que hay que dirigir cualquier consulta o petición sobre alta, baja, modificación de datos o actividad, etc. Sin embargo, si tenéis cualquier problema, también nos podéis contactar en extraescolares@ampalaencina.es
- FEEDBACK: Es nuestro objetivo conseguir el mayor nivel de calidad en las actividades, para lo que supervisamos directamente las diferentes actividades y monitores, aunque como somos pocos, no se puede hacer con la frecuencia que nos gustaría. Además, realizamos encuestas periódicas a las familias sobre su satisfacción sobre las extraescolares. Os pedimos que respondáis, ya que vuestras respuestas son importantes para mantener la calidad.
- COMPORTAMIENTO: Para conseguir que las actividades sean interesantes, productivas, educativas y divertidas, es necesario que los/as alumnos/as que participen hagan caso a los monitores y que respeten a sus otros compañeros. Desde el AMPA y/o las empresas de extraescolares notificaremos a las familias comportamientos inadecuados y, muy a nuestro pesar y por respeto al resto de alumnos, podremos solicitar a las familias que cambien de actividad a alumnos/as cuando se produzcan comportamientos inadecuados o, en casos extremos, tendremos que pedir que abandonen la actividad.
- MONITORES EXTRAS: Los alumnos que, debido a sus necesidades específicas, puedan requerir de un monitor extra solo para él/ella, tendrán que contactar al email de presidencia (presidencia@ampalaencina.es) copiando al de extraescolares (extraescolares@ampalaencina.es).
- Nosotros nos ocuparemos de hablar con la empresa de la actividad correspondiente para organizarlo. Sin embargo, desde septiembre a diciembre (ambos inclusive) de 2025, el pago de estos monitores extras correrá a cargo de la familia que lo solicite al 100% y directamente a través de la empresa de extraescolar. El AMPA no se hará cargo de este pago en 2025.
- A principios de 2026 deberíamos recibir una subvención que otorga el Ayuntamiento de Las Rozas al AMPA. Cuando llegue dicho dinero, y teniendo en cuenta las necesidades que ha habido y habrá de monitores extras durante el curso 2025-2026, se cubrirá parte de este gasto, pero usando un máximo del 20% de la subvención del Ayuntamiento, que suele ascender a unos 2.000 EUR. Si no llega la subvención, no podremos cubrir esta parte del gasto.
- La aprobación del pago de parte del gasto de los monitores sólo será válida, si sale del correo de presidencia del AMPA. No se considerará aprobado o válido si se hace de forma verbal o por cualquier otra persona tanto del AMPA como del entorno escolar.
Por ello, y debido al gasto que supone, las familias con estas necesidades debéis plantearos: si hay alguna actividad para la que no se requiera monitor con las necesidades de vuestro hijo/hija. Para esto el AMPA o las empresas os podemos guiar o recomendar.
Decálogo de buena convivencia
· Ser parte del equipo y cooperar como tal.
· Ayudarnos entre todos.
· Respetar los tiempos personales.
· Buscar el bien común.
· Dar oportunidades.
· Mantener la calma.
· Hablar las cosas para resolver.
· Ser puntuales y respetuosos.
· Cuidar el entorno y proteger a los demás.
· Cuidar el lenguaje y ser asertivos.
· Escuchar y no interrumpir al otro.
· Pedir la palabra.
· Ordenar y cuidar los materiales comunitarios.
· Moderar la voz.
· Ser puntual en las actividades.
· Reconocer errores sin ser juzgado.
· Participar equitativamente en el trabajo de equipo.
· Seguir las instrucciones de los adultos.
· No lastimar a otros intencionalmente.